Buscar este blog

domingo, 21 de agosto de 2011

Estrategia Tecnológica 2011

Para una Gerencia de Sistemas, no alcanza con comprender el estado del arte tecnológico, necesita entender las necesidades del negocio para identificar que tecnología utilizar y de que manera aplicarla para generar el mayor beneficio a la compañia.
En el caso de OSDE, hemos seleccionado cuatro tecnologías cuyos efectos se ven amplificados, ya que se acoplan mutuamente, y que no solo permiten mejorar la operación existente, sino que nos permite hacer cosas que nunca antes se pudo hacer.

Tecno #1: Inteligencia Articificial
La operación de las empresas pueden ser modeladas en un complejo conjunto de procesos interrelacionados, que pueden resumirse como una secuencia de tareas, las cuales son de dos tipos, las automatizadas o las realizadas por usuarios. La diferencia entre ambas depende de la capacidad que tienen los sistemas de modelar las decisiones necesarias para completar la tarea, en general, toda decisión que pueda ser escrita como una regla en un programa permite ejecutsr la tarea en forma automática, y la que no, el usuario se tiene que hacer cargo. La única forma de pasar una mayor cantidad de tareas manuales a automáticas es que los sistemas puedan ser más inteligentes. Hasta hace poco tiempo la capacidad tecnológica de escribir reglas era muy rudimentaria, por los que los usuarios tenían delegado casi toda la responsabilidad y casi todo el trabajo de la operación en sus manos. Esto fue así desde la llegada de los sistemas a las compańias, aunque desde hace años se hicieron esfuerzos para que los sistemas puedan emular el razonamiento humano, pero sólo se lograba aplicarlos en el ámbito académico o científico.
Por fin la ansiada espera terminó, hoy existe una tecnología conocida como Motores de Reglas con la capacidad de inferir y tomar decisiones en tiempo real. Lo cual permitirán automatizar una gran cantidad de tareas gestionadas por usuarios.

Tecno #2: Colaboración Intensiva
Para las tareas no automatidazas, los usuarios deben tomar decisiones para concretarlas. La toma de una decisión tiene siempre una necesidad de información y conocimiento, el mismo está usualmente disperso en la organización, no es fácil obtenerlo y mucho menos de buena calidad.
La posibilidad de poder encontrar y obtener el conocimiento depende del nivel madurez de los procesos colaborativos existentes en la empresa y la capacidad del usuario particular de utilizarlos.
Los procesos colaborativos por más que tienen una raíz humana, son potenciados por la tecnología que pueden llevarlos a niveles de gran eficiencia e intensidad, la actual Web 2.0 y la futura 3.0 llevadas al interior de las empresas permitirán que el conocimiento fluya de manera más natural, se puedan tomar decisiones más rápidas y de mejor calidad en todos los niveles de la estructura organizativa. Oto beneficio adicional será una revitalización de la Red Social interna, mejorando el clima y la integración de los grupos de trabajo, lo cual debería manifestarse como una mejor operación y mayor calidad de servicio.

Tecno #3: Información en Tiempo Real
En el mundo corporativo el modelo de gestión se basa en la información obtenida de la operación con suerte del día anterior. Esta ventana de tiempo entre el hecho ocurrido y su conocimiento es una limitación con la que el negocio convive desde siempre, pero también sabe que reducir esa ventana es vital para mantenerse vivo en un mercado tan competitivo como el actual. En este sentido a través de los años se fue mejorando pero muy lentamente. Hoy existe al nuevo, distinto una tecnología orientada a la generación de Eventos (información de un hecho en el tiempo que ocurre el mismo), que permite que los procesos emitan estos eventos sin interferir con el normal desvenvolvimiento de los mismos. Todos ellos se unen en una especie de corriente (Stream), la cual puede ser monitoreada, analizada y correlacionada en tiempo real.
Es lo más parecido a una sistema nervioso central donde toda la información proveniente de los sentidos se concentra en un sólo lugar para ser procesada, desde allí enviar las órdenes a todo el cuerpo.
Esta tecnología permite pensar en nuevos modelos de gestión y operación basados en información instantánea, lo que permitirá tomar decisiones y accionar más cerca de la ocurrencia de los hechos.

Tecno #4: Base de Datos Distribuidas
La disponibilidad se los sistemas, el rango horario en que están disponibles, es a pesar de algunas excepciones de aprox. 12 horas, pero con la llegada de Internet, los sistemas en la Web comenzaron a dar servicio a todo el mundo durante las 24 hs. Esto fue un salto de calidad, que tarde o temprano se trasladará al interior de las empresas.
Pasar de 12 hs de disponibilidad a servicio continuo, no es un tema menor exige tecnología distinta y que las áreas de TI la entiendan y la puedan administrar, es un total cambio de paradigma. La principal limitación para dar hacer este cambio está en la forma en que almacenamos los datos y su plataforma técnica, las Bases de Datos. Nunca fueron pensadas para este nivel de exigencia, por lo que fueron rediseñadas.
Hoy existe una nueva tecnología de base de datos pensadas para acceder a los datos a alta velocidad y que la información esté disponible siempre, se denominan DataGrid. Son la esperanza para que las empresas puedan cambiar el paradigma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario